Hola.
Hoy, cuando todo el mundo habla del Debate, a mí me apetece hablar de libros. Sí, de libros. Ésos amigos silenciosos, incondicionales, siempre dispuestos. Por los libros; mis amigos, tus amigos!!!.
Suelo leer bastante, unos 3 ó 4 libros al mes, dependiendo del tiempo y del ánimo.
Os contaré algo sobre los últimos. Algunos me han gustado mucho, otros no tanto, e incluso ha habido alguno que no ha conseguido " engancharme".
No soy quien para calificarlos, ni a los que me han gustado, aunque siempre los consideraré buenos, pues algo que te gusta ha de ser bueno por definición.
No diré que son malos, por el contrario, los que no me han gustado; simplemente a mí, no me han hecho tilín. No puedo decir nada más de ellos.
Uno de los que no me ha enganchado ha sido " El Zahir" He leído otros libros de Paulo Coello que me han agradado: Verónica decide morir, Frida, El Alquimista, y algún otro que tampoco me gustó.
Otro que me está costando leer, tiene todos los nombres y topónimos en alemán o polaco, incluso todos los grados militares de los personajes, con lo que me resulta difícil situarlos gerárquicamente, Las Benévolas, de Yonathan Little.
Es esta una novela a la que le tenía muchas ganas, había leído muy buenas críticas sobre ella. Espero conseguir "meterme" en ella.
Y, ahora os contaré sobre los que sí me han gustado.
_.Travesuras de la niña mala. De Mario Vargas Llosa.
Cuando el amor dura toda una vida. Cuando se arrastra una ilusión juvenil hasta la locura.
Se puede vivir toda la vida en " no soledad", por vivir acompañado de una quimera , de una ilusión, de un amor infantil? Así nos lo muestra Mario V.LLosa. en Travesuras de la niña mala.
Así vivió desde Miraflores, templado al cien ( así define él el cuelgue) hasta París y durante toda una vida, Ricardo, el protagonista de esta historia.
_. El cuaderno de Noah. De Nicholas Sparks.
La ternura , el amor y la fidelidad por encima del tiempo, de los tópicos y las clases sociales.
Un canto al amor y una forma de ver y vivir una enfermedad tan terrible como el Alzheirmer.
No me duelen prendas en deciros que firmaba ahora mismo por tener a mi lado a alguien así. A alguien como Noah.
_. Posdata: Te amo. Y " Si pudieras verme ahora" De Cecelia Aherm.
Cómo me gusta esta escritora!. Me encanta.
Le conozco cuatro libros y he leído dos.
Los dos me han gustado, mucho, mucho.
Pero uno de ellos, además de gustarme, me ha provocado algo muy singular: mientras lo leía, deseaba regalárselo a todas las personas que quería.
Nunca me había pasado antes, y he leído muchos libros que me han encantado, algunos, varias veces.
Posdata: te amo.
Nos muestra la lucha de una joven para superar una gran pérdida. Su lucha, la ayuda de los que la quieren y las posibilidades que se le ofrecen.
Os lo recomiendo. Fácil de leer, fácil de asimilar.
Una hermosa historia de amor y amistad, que deja el espíritu sereno.
Si pudieras verme ahora No os voy a contar nada de cómo va
Sólo os diré que es un libro que seguro leeré muchas veces.
Que ya he regalado a algunas personas a las que quiero y que todos , todos, debemos leer para recuperar así la ilusión perdida por los palos de la vida.
Animaros y decirme si alguno de los que he nombrado os ha gustado.
Un biquiño.
[+/-] |
Leemos?........Es tan bonito!!!!! |
[+/-] |
UN LIBRO EN CASTELLÓN ( II ) |
Castellón---Coruña---México 2ª Parte.
Como os decía estaba en casa de mi hija, más bien a caballo entre su vieja casa y su nuevo piso.
Resulta que estaba haciendo la mudanza para un nuevo piso, y ya sabéis lo que éso significa; cajas y más cajas, bolsas y más bolsas, por todos los lados.
Pues en el nuevo piso las había por partida doble: las que llevaba mi hija y las que aún no había retirado la anterior inquilina.
Y así pasaron los días, hasta que ya en vísperas de venirme a mi hogar, dulce hogar, me pongo a preparar la maleta y cual no sería mi sorpresa, cuando a pesar de buscar y buscar y seguir buscando, no encuentro el libro de mis desvelos por ninguna parte.
Yo sabía que a casa había llegado; se lo había enseñado a todo el personal. Seguía en su bolsa original, seguía tal como estaba en Blanes, pero dónde???. Dónde?.
Imagináis el terrible disgusto que yo tenía?.
Bueno, era tan grande que no pensaba volverme sin "mi" libro.
Después de levantar la casa y no encontrarlo, después de que mi hija, sabedora de lo que ése libro significaba para mí, me prometiese desmantelar la provincia, llegamos a la conclusión de que:
A) o había un duende, y bien malo, o
B) se lo había llevado la anterior inquilina entre sus cosas.
Era viernes y yo quería salir el domingo de madrugada para Coruña, así que no tenía mucho tiempo, ya que la otra señora vivía en Valencia y no sabíamos si se avendría a comprobar sus bolsas.
Hablamos con ella y dijo que el problema estaba en que tenía un local en un guarda muebles y que como era fin de semana, no se comprometía a que se lo abrieran.
Caray para el libro, parecía que tuviera vida propia y que hiciera lo que le apeteciera sin preguntarme si a mi me venían bien o no sus planes, pero el bueno del libro andaba de paseo por las tierras del Turia.
Bueno, tuve suerte y la buena de la moza no tuvo inconveniente en traérmelo el sábado.
El domingo y..., ya con mi libro en mi maleta, doy por terminadas mis vacaciones y me vengo para casa.
El lunes por la mañana, me voy ya más contenta (no olvidéis que no conseguí que la señora viuda lo dedicara) a mandarle por correo el tan traído y llevado libro cuando el empleado de correos me dice:
- Señora, el libro, bueno, dijo "el paquete" le va a costar 44 € enviarlo, pesa 1045 grs, y le cuesta igual que si pesara 2000 grs.-
Imaginaos la cara de gili que me quedó.
Si fueran caramelos, quitaba 19, si fueran garbanzos 43, pero era un libro y no era cuestión de quitarle la portada o unas cuantas páginas, no se puede mutilar un libro y, menos ése libro, mi libro, el libro que esperaba hiciera algo feliz a un querido amigo.
Como creo lógico, me vuelvo a casa con el libro y me dedico a comprar cosiñas para mandarle a mi amigo, pues me parecía absurdo pagar 2000grs y sólo "usar" 1045.
Si no lo sabíais, en correos cobran por peso, bueno, por franjas de peso y las franjas (muy lógico para sus intereses) son de 1000 en 1000 grs.
Miércoles, por fín, ya casi viejo el pobre libro y, ni contaros quiero de lo sobrevalorado económicamente, mando el libro
Después de 18 días, el libro llega felizmente a su destino final: México.
El libro:
2666, de Roberto Bolaño, escritor chileno, que escribía sobre México y vivió ( ya fallecido, para desgracia suya y nuestra, sus admiradores, tempranamente) en Blanes
Mi amigo, es mexicano, es un lector empedernido y alguien a quien quiero muchísimo.
Bueno, esta es la historia de un libro. Fijaos,fue comprado el Blanes,Girona, perdido en Castellón, paseado por Valencia, vuelto a Castellón y traído hasta Coruña y, por fin, enviado a México, o sea, ahí al lado.
Los libros contienen historias, todos en mayor o menor grado, apasionantes, y a veces algunos, también las viven.
Roberto Bolaño, gracias por tus historias. Gracias por ofrecerme la oportunidad de hacer un ratito feliz a un amigo
Amigo: gracias por estar.
Diana
[+/-] |
AVENTURAS DE UN LIBRO ( I ) |
Blanes--Castellón. 1ª Parte
Hola, voy a contaros la aventura de un libro, un libro que podría ser como cualquier otro libro, pero una serie de circunstancias lo hacen un libro muy especial.
Veréis cómo sí que lo es.
Fue comprado para regalar a un amigo muy querido. A un amigo que vive en un país en el que no lo han editado, al menos en aquéllos días.
Estando yo de vacaciones cerca de Castellón, me invitó un amigo que vive en Salou, Tarragona, a pasar el día. Como no sabíamos dónde ir, a mi se me ocurrió que podíamos ir hasta Blanes, Girona, total sólo estaba a 380 km. y teníamos todo el día para nosotros.
Mi amigo que está casi tan chota como yo, recodó que en Tarrasa tenía un amigo al que hacía algún tiempo que no veía y pensó que ya puestos.... Así que pillando la A7, nos dirigimos hacia allá.
Os preguntaréis porqué a Blanes, pues a comprar el Libro, nuestro libro, a por el libro deseado por mi más querido amigo.
Resulta que mi amigo, llamémosle X (suena a película, pero es que soy muy peliculera yo), adora a un escritor y dicho escritor había vivido los últimos años de su vida con su familia en Blanes.
Mi deseo era comprarle su libro favorito y que la viuda de dicho autor se lo dedicase.
Bien; después de comer en Tarrasa y de pasarlo de P.M. (léase puta madre) nos dirigimos a la aventura de comprar un libro especial para un amigo especial.
Una vez allí, a duras penas encontramos una librería abierta, en realidad encontramos tres, pero las dos primeras no lo tenían, tenían otros, pero no el que yo quería.
Cuando por fin lo compramos nos dedicamos a buscar a Dª Carolina, (viuda del escritor). Conseguimos averiguar donde vivía la señora y un hijo,¡qué alegría!, allá nos vamos. Llamamos y llamamos a su casa, hasta que una buena vecina nos comunicó que no estaba. Ni rastro de la señora viuda de nuestro admirado autor.
Resulta que en el pueblo estaban de fiesta y la buena de la señora se había ido de excursión al interior de la provincia.
Nos volvimos a Castellón un poco decepcionados, con un libro que ya había comprado y leído en casa, pero que volví a comprar con la esperanza de que me lo firmaran y dedicaran y así poder ofrecerle un bonito regalo a mi amigo. !Mala suerte! ¡Pobre libro!: dejó de ser especial, no estaba firmado y eso era una pena, una verdadera buena pena.
Resumiendo la primera parte de la aventura:
A) Recorrimos 800 km.
B) Llegamos a un pueblo de cerca de 30.000 habitantes casi vacío
C)Compramos un libro que ya tenía, y nos quedamos sin ver a la señora
D) Nos volvemos medio decepcionados para casiña, bueno, él; yo me volví a casa de mi hija que era donde estaba pasando unas vacaciones.
Y, ahora comienza la segunda parte de la aventura del pobre libro.
Diana.